Con la instrucción sudo apt-get install OpenSSH -Server. O desde Gestor de paquetes Synaptic se escribe en la opción de buscar el nombre del paquete que OpenSSH-Server.


Paso 7 Comuniación entre nodos(NODO MAESTRO)
Cambias de usuario con la instrucción
su - mpiu
después te vas al HOME del usuario mpiu con la instrucción :
cd /$HOME
después de entrar al “HOME” se crea la llave DSA para mpiu con la instrucción:
sudo ssh-keygen -t dsa

Cuando se crea la llave, enviará tres preguntas las cuales deberás dejar en blanco (dar solo enter)
Se agregarán las llaves para dar permisos.
Las claves se encontrarán dentro del directorio de trabajo que es
/mirror /mpiu
Para entrar al ssh, tecleamos
cd .ssh
y dentro de ese directorio se pone la siguiente instrucción:
cat id_dsa.pub >> authorized_keys.

NODO CLIENTE
Para comprobar que la instrucción se realizó de manera correcta el nodo cliente tendrá que hacer una conexión con el nodo servidor con la siguiente instrucción:
ssh hostname o bien
ssh nombre de la maquina del nodo maestro
NOTA: Verificar que el servicio de ssh este corriendo en el servidor
Además cuando se haga la conexión no deberá pedir contraseña y entrará automáticamente al nodo maestro.
8.- Instalación de GCC
Para instalar el paquete build-essential ejecuta en la terminal la siguiente instrucción:
Sudo apt-get install build- essential
O en la paquetería de Synaptic.

9.- Instalación de otras paqueterías
Se deberá instalar el siguiente paquete lam-runtime
Sudo apt-get install lam-runtime
O en la paquetería de Synaptic.

10.- Instalación de MPICH2
Se descargará el paquete
MPICH2 desde la pagina siguiente:
www-unix.mcs.anl.gov/mpi/mpich
se tendrán que extraer los archivos de MPICH2 , y se creará una carpeta llamada MPICH dentro de el directorio mirror con la siguiente instrucción :
/mirror $ mkdir mpich2

Y los archivos se extraen con la siguiente instrucción:
tar xvf mpich2-(y la versión de mpich que se descargó).
Después de la descarga deberán de entrar al $HOME y agregar las siguientes líneas al archivo bashrc esto es para agregar un PATH:
sudo gedit bashrc o bien
sudo vi bashrc
export PATH=/mirror/mpich2/bin:$PATH
export PATH
LD_LIBRARY_PATH=”/mirror/mpich2/lib:$LD_LIBRARY_PATH”
export LD_LIBRARY_PATH


después de cambiar el bashrc, tendremos que agregar esta ruta al document o environment , que se encuentra en el directorio /etc, para modificarlo tendremos que entrar a ese directorio con las siguientes instrucciones:
cd /etc

ya que estamos dentro del directorio etc ejecutamos la siguiente instrucción:
sudo gedit environment y le agregamos la siguiente ruta:
:/mirror/mpich2/bin
NOTA: SI NO FUNCIONA LA INSTRUCCIÓN GEDIT SE TENDRA QUE EJECUTAR LA SIGUIENTE :
Sudo vi environment.
A continuación se tendrá que reiniciar la máquina, para que los cambios sean reconocidos.

Ahora se configura el mpich con los siguientes pasos:
tendrá que entrar a la carpeta que se creó cuando se extrajeron los archivos de MPICH.
Cuando entramos al directorio de mpich2-1.(versión encontrada) se tendrá que ejecutar la siguiente instrucción:
./configure -- prefix= /mirror/mpich2
Es a la carpeta donde se guardaran los archivos de mpich.
Las siguientes instrucciones se ejecutaran para instalar el mpich.
Sudo make
Sudo make install.

Para comprobar que el MPICH esta bien instalado dentro del computador se ejecutaran las siguientes instrucciones:
Which mpd
Which mpiexec
Which mpirun
Nos tendrá que dar la ruta de instalación de cada uno. Si no la muestra quiere decir que el mpich esta mal instalado el mpich o bien esta mal configurado el bashrc o el environment.

11.- Crear el MPD
El mpd se crea dentro del directorio mpiu:
/mirror/mpiu
Ya estando dentro de este la instrucción que se ejecutará es la siguiente:
Sudo vi.mpd.conf
Dentro de este archivo se escribirán los nombres de los nodos participantes.
En el $HOME de mpiu se creó un documento llamado .mpd.conf en este cuando ejecutamos la siguiente instrucción
echo secretword=something >> ~/.mpd.conf
en el archivo se guardó la palabra something lo comprobamos con la siguiente instrucción:
sudo vi .mpd.conf.

después de checar que el archivo este bien, se ejecutara la siguiente instrucción:
chmod 600.mpd.conf.
para probar que los nodos están compartidos y se hará la prueba con el:


mpd & (se corre el demonio)
mpdtrace (muestra en que maquina esta corriendo)
mpdallexit (detiene o mata el proceso)
La instrucción para ejecutarla en mas maquinas es
Mpdboot -n 2 -f /mirror/mpiu/mpd.hosts
Mpd$
Mpdtrace (aqui tendrá que msotrar el nombre de las maquinas donde va a correr)
Mpiexec -np 6 ./cpi
Corre y nos muestra los procesos y que están corriendo en las maquinas.